Energía Solar Térmica

La utilización de la energía solar se presenta en sus diferentes modalidades como la Energía Alternativa por excelencia. Inagotable, totalmente limpia y a coste cero.

La Energía Solar Térmica para producción de Agua Caliente consiste en captar la radiación solar mediante colectores solares, también llamados placas o paneles solares, para trasmitir su energía en forma de calor al agua que se almacena en un interacumulador, bien para ser consumida como Agua Caliente Sanitaria (A.C.S) o para emplearla como apoyo al sistema de calefacción.

El consumo de A.C.S. supone alrededor del 26% de la demanda total de energía térmica de un hogar, con lo que los ahorros alcanzados son notables.

Sistemas

Sistemas de Drenaje Automático ó DRAIN BACK

solar-termica02Se produce un bombeo y regulación de un fluido que toma calor de los captadores solares y lo cede al agua almacenado en un interacumulador ubicado en el interior del edificio o vivienda.

Estos sistemas se caracterizan por el drenaje del fluido de intercambio de las placas, almacenándolo en los momentos en que no se está produciendo ese intercambio de calor. Esto revierte en que la instalación necesita un menor mantenimiento.

Sistemas de Circulación Forzada

solar-termica01Se produce un bombeo y regulación de un fluido que toma calor de los captadores solares y lo cede al agua almacenado en un interacumulador ubicado en el interior del edificio o vivienda.

Solamente hace circular el fluido cuando existen las temperaturas adecuadas para el intercambio, o para evitar el riesgo de congelación del circuito, y se detiene cuando no se dan dichas condiciones.

Conjuntos Solares por Termosifón

solar-termica03El circuito contiene el propio agua de consumo, obteniéndolo de la red, moviéndolo de manera natural por diferencia de temperatura entre el interior del captador y el resto del circuito, almacenándose en un acumulador situado junto a la propia placa.

No existe sistema de bombeo y regulación, ni fluido de intercambio de calor entre las placas y el agua del acumulador, por tanto se trata de una instalación más sencilla y que ocupa menos espacio. Por otra parte suele ser recomendada solo para climas suaves, al estar más expuesta a las inclemencias climatológicas.

Obligado Cumplimiento

Según el Real Decreto 1027/2007: Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (R.I.T.E.), se determina que en las instalaciones térmicas de los edificios de nueva construcción y de los edificios construidos, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, se incluyan energías renovables, entre las cuales se encuentra la Energía Solar Térmica.