La biomasa es una energía renovable y ecológica, obtenida de nuestros propios recursos forestales y con balance de emisiones de CO2 nulo.
Es además un combustible barato, ya que a diferencia de los combustibles fósiles tradicionales, contamos con los recursos naturales para su producción, evitando así las fluctuaciones en los precios provocadas por diversos factores externos.
Puede generar un ahorro en el gasto de calefacción anual entre el 25% y el 55%, respecto de los combustibles tradicionales, en función de si sutituye, al gas natural, gasoil, propano, electricidad…

Tipos de Biomasa
La biomasa más comúnmente utilizada es el pellet (o pelet). Es un granulado de serrín de madera compactada, suministrado generalmente en sacos de 15 kg. Cuenta con un certificado europeo denominado ENplus®, que garantiza la calidad del mismo.
Hay también otros tipos de biomasa como el hueso de aceituna, la cáscara de piñón y piña, la cáscara de maíz, astilla, etc.
El certificado BIOMASUD, para España, Portugal y Sur de Francia, garantiza la calidad de estos otros combustibles además de la del propio pellet.
Obligado Cumplimiento
Según el Real Decreto 1027/2007: Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (R.I.T.E.), se determina que en las instalaciones térmicas de los edificios de nueva construcción y de los edificios construidos, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, se incluyan energías renovables, entre las cuales se encuentra la calefacción de biomasa.